La primera revista del sector cunícola en español

Menu

Artículos


El número de granjas de producción cunícola se reduce un 37% en 2013

Diciembre de2014
En el mes de mayo de este año la Subdirección General de Productos Ganaderos del MAGRAMA publicó los principales indicadores económicos del 2013 del sector de la carne de conejo. En este artículo pretendemos analizar y extraer de estas cifras las conclusiones más relevantes y dar a conocer a nuestros lectores la realidad que se desprende de dichas cifras...
Ver artículo

La piel en el escandallo de la carne

Diciembre de2014
La piel de conejo ha sido siempre considerada como un subproducto tanto sanitariamente como comercialmente. Y así ha sido tratado. Pero hace unos diez años, el mercado de la transformación y curtido de la piel de conejo creció mucho a causa, principalmente, de la demanda de China. Esto provocó el inicio de la valoración comercial de la piel llegando a ser un producto importante en los escandallos de los mataderos...
Ver artículo

El confort térmico en la granja

Diciembre de2014
Cuanto mejor aislemos el material de cerramiento (paredes) y cubierta (tejado), más efectividad tendrá el sistema de calefacción. A ningún cunicultor se le escapa la importancia de que sus animales no pasen frío en invierno, así como tampoco calor en verano, pero… pocos tienen claro que la inversión que hay que realizar para ello y el gasto diario que supone merece la pena...
Ver artículo

Instalación de biomasa en una granja cunícola

Diciembre de2014
En las granjas cunícolas se debe procurar alcanzar el máximo confort ambiental con un control total de la temperatura, la humedad y la ventilación para conseguir un correcto desarrollo de los animales. Al no ser una producción estacional, se debe mantener siempre una temperatura interior constante, idealmente a 22-24º en verano y 18º en invierno. El objetivo de los sistemas de calefacción es proporcionar el calor suplementario necesario para mantener la temperatura deseada, compensando las pérdi...
Ver artículo

Patxi Abós: "A los grandes mataderos no les interesa que una lonja refleje la oferta y la demanda"

Diciembre de2014
Patxi Abós llegó a la cunicultura casi por azar. Es hijo de funcionario y ama de casa, y no ha tenido nunca en su familia a nadie que se dedique a la ganadería. Pero reconoce que siempre le han gustado los animales. Recientemente ha sido nombrado presidente de CONACUN, responsabilidad que ha recibido “con preocupación”, pero también con ganas de trabajar, para que por fin cambien las cosas. Gestiona una granja de 1.300 hembras...
Ver artículo

Boletín informativo de Cunicultura Intercun Nº 62

Diciembre de2014
Ver artículo

Un ejemplo de producto diferenciado: el conejo lechal de Euroconills

Diciembre de2014
Euroconills es una empresa que recoge la larga tradición cunícola familiar. Hace más de 30 años que sus responsables se dedican a esta actividad, que en su momento supieron reorientar para ofrecer un producto valorado y diferenciado de la competencia. Con la calidad el éxito viene a continuación, y actualmente la compañía, ubicada en la comarca catalana de la Alta Segarra, produce alrededor de 100.000 conejos al año con sus cinco granjas...
Ver artículo

Utilización de cepas de Bacteroides spp. como probiótico en conejos

Diciembre de2014
Cuando surgieron los antibióticos se consideró que eran la panacea de la salud; sin embargo, debido al uso intensivo, y en algunos casos al uso inadecuado que se ha hecho de ellos, ha hecho aparecer un gran problema como es el de las resistencias microbianas siendo necesario el descubrimiento de nuevos antibióticos o la implementación de medidas alternativas (Cotter et al., 2013; Hooper and Gordon, 2001; Lapeña, 1999). Como medidas alternativas, las más habituales están basadas en el uso de prebióticos,...
Ver artículo

El Symposium de ASESCU se centra en la comercialización y mercados de proximidad

Septiembre de2014
En un agradable marco como es Tudela y con un estupendo anfitrión como ha sido este año Ascuna (Asociación Cunícola Navarra), junto con Naraba, Soc. Coop., hemos vivido de nuevo nuestro simposium nacional. El año que viene celebramos “los cuarenta” y a tenor de lo vivido, escuchado y percibido este año, promete cambios en el sector...
Ver artículo

Los cunicultores catalanes del Vallès-Maresme se plantean fórmulas de comercialización conjunta

Septiembre de2014
La Asociación de Cunicultores del Vallès-Maresme se reunió el pasado 23 de septiembre en la sede de la Real Escuela de Avicultura –editora de la revista CUNICULTURA- para analizar la situación de los productores de conejo de estas comarcas catalanas. En primer lugar, se presentó una propuesta de una compañía de consultoría energética orientada a la optimización de costes de los contratos de suministro de electricidad y gas de pymes llamada Energy House...
Ver artículo

Nanta analiza los avances en eficiencia productiva durante su jornada en la UPV

Septiembre de2014
El pasado 12 de junio Nanta celebró la I Jornada de Cunicultura de Levante bajo el lema “Avances en eficiencia productiva”, con la colaboración de Elanco, Novartis y Gómez y Crespo. El evento tuvo lugar en la nueva sede de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Valencia, y contó con la presencia de más de cien cunicultores y una amplia representación de técnicos e investigadores relacionados con el sector...
Ver artículo

Encuentro organizado por Laboratorios Hipra, sobre la enfermedad hemorrágica vírica

Septiembre de2014
Ver artículo

Jornada de cunicultores Terres de L'Ebre: Ángel Mateo aboga por el uso de autovacunas para conseguir una carne "más natural y desmedicalizada"

Septiembre de2014
Els Reguers (Tortosa) fue a finales del pasado junio el lugar elegido para IX Jornada Cunícola Intercomarcal de les Terres de l’Ebre, que contó con la asistencia de una treintena de productores de las asociaciones Baix Ebre, Ribera d’Ebre, Priorat, Montsià y Terra Alta...
Ver artículo

El sector continúa concentrándose: 3.315 granjas en España y un censo que sigue creciendo en número de animales

Septiembre de2014
Según datos del Registro General de Explotaciones Agrícolas (REGA), el número de explotaciones cunícolas en España ha ido descendiendo paulatinamente en los últimos siete años. Y es que si en junio de 2007 había registradas en España 5.195 instalaciones, en abril de 2014 esa cifra descendía hasta los 3.315, por lo que en apenas 7 años se han cerrado 1.880 instalaciones...
Ver artículo

El Observatorio de CUNICULTURA

Septiembre de2014
A raíz de los datos de precios obtenidos este trimestre queremos haceros llegar una reflexión que nos surge sobre el tema de si es posible vender carne de conejo diferenciado o no en la gran distribución o en la carnicería. Y si el hecho de apostar por esta estrategia disminuye o no las ventas.
Ver artículo

Enteropatía epizoótica del conejo

Septiembre de2014
La Enteropatía Epizoótica del Conejo (EEC) es un síndrome gastroentérico severo que afecta a los conejos domésticos. Desde su aparición, con carácter epizoótico, a finales de 1996 en Francia, se distribuyó rápidamente por países como Gran Bretaña, Portugal, España, Hungría o Bélgica, convirtiéndose en la principal causa de mortalidad en la industria cunícola europea (Licois y col., 2005)...
Ver artículo

Una fábrica de pienso: Cooperativa Sant Antoni

Septiembre de2014
Morella es un pueblo con encanto de la provincia de Castellón, con un término municipal enorme, el tercero en extensión de la Comunidad Valenciana, al que se llega ascendiendo hasta 1.200 metros de altitud, sin darse uno cuenta, y al que rodean campos y bancales dedicados a la agricultura y la ganadería –sobre todo la porcina y la avícola, pero también alguna granja de conejos- y una vegetación típica de la zona mediterránea de montaña: bosques de encinas, robles, pinares y arbustos y plantas aromáticas...
Ver artículo

Costes de producción cunícola y sus márgenes

Septiembre de2014
En los últimos años y coincidiendo con la crisis económica global, el sector de producción cunícola ha padecido una complicada situación económica por consecuencia de un fuerte encarecimiento de los costes de producción unido a unos precios de la carne muy inestables...
Ver artículo

Integrarse... ¿o no?

Septiembre de2014
Estas líneas no dejan de ser una visión lo más objetiva posible del tema a tratar. De hecho se basan en “los números”. No obstante intentaremos orientar al cunicultor en el análisis de esta nueva posibilidad que se brinda en nuestro sector y que ya tiene arraigo en otras producciones animales como el porcino y el broiler...
Ver artículo

Michel Campanales

Septiembre de2014
El cunicultor aragonés Michel Campanales ha sido designado hace sólo unos meses presidente de la interprofesional cunícola. Trabaja como gerente en una explotación familiar en el municipio zaragozano de Fabara, Campanales representa también los intereses de la producción a través de CONACUN, la Confederación Nacional de Cunicultores...
Ver artículo