La primera revista del sector cunícola en español

Menu

Costes de producción cunícola y sus márgenes

Ver PDF de la revista deSeptiembre de2014
En los últimos años y coincidiendo con la crisis económica global, el sector de producción cunícola ha padecido una complicada situación económica por consecuencia de un fuerte encarecimiento de los costes de producción unido a unos precios de la carne muy inestables...

Costes de producción cunícola y sus márgenes

Ángel Oscoz Arriezu

María Ángeles Muguerza Mayayo
Área de Gestión y Estudios – INTIA
[email protected]

En los últimos años y coincidiendo con la crisis económica global, el sector de producción cunícola ha padecido una complicada situación económica por consecuencia de un fuerte encarecimiento de los costes de producción unido a unos precios de la carne muy inestables.

conejo_canal.jpeg

Esta situación justifica esta publicación para que podamos analizar lo acontecido, en el aspecto puramente económico, en producción cunícola.

Pasamos a continuación a analizar la gestión cunícola: sus costes, precios y los márgenes.

Índice:

  1. Muestra y estructura de las explotaciones analizadas.
  2. Datos económicos de las explotaciones analizadas.
  3. Datos económicos 2013 y comparativo 2012.
  4. Distribución de los costes 2013
  5. Evolución de los datos económicos en los últimos años.
  6. Análisis de los márgenes netos.
  7. Conclusiones.

1. MUESTRA Y ESTRUCTURA DE LAS EXPLOTACIONES

Como podemos observar en la tabla 1, en este análisis nos estamos refiriendo a explotaciones de tamaño familiar que en término medio alojan a 880 conejas por explotación y que emplean fundamentalmente su mano de obra propia (familiar o societaria), con apoyo de 0,4 Utas de mano de obra asalariada.

2. DATOS ECONÓMICOS DE LAS EXPLOTACIONES ANALIZADAS

La llegada de la inestabilidad en el precio de las materias primas a partir del año 2007, ha provocado una situación muy complicada de superar para el sector de la producción cunícola.

Tabla 1.

Tabla_1_opt.jpeg

En este apartado vamos a analizar la evolución del precio de venta, del coste de producción y, como resultado, la rentabilidad del sector desde el año 2006.

Cronológicamente, nos hemos situado en el año 2006 por ser el año anterior al fuerte incremento de los costes de producción empujado por el incremento en el precio del pienso.

Tabla 2.

Tabla2_opt.jpeg

2.1 Datos económicos 2013 y comparativo con el 2012

En la tabla 2 analizaremos los principales índices económicos y su comparativo con el año anterior.

Segregando el coste en 3 grupos de conceptos se observa:

  1. Coste de la alimentación: descenso en 1% como consecuencia de que la alimentación de la madre se divide entre más producción. Este coste representa el 53% de los costes totales por kg producido.
  2. Costes zoosanitarios y reproducción: importante incremento en un 10 y 20% respectivamente. El coste por este grupo representa el 15% del coste total.
  3. Costes fijos: reducción del coste por kg. producido en un 13% principalmente por la reducción de los costes de amortización y por el hecho de distribuir los costes de estructura entre más producción. Como contrapartida reseñar los ya conocidos y constantes incrementos de los costes energéticos (7%).

En este grupo de costes se ha tenido en cuenta la remuneración de la mano de obra propia con el importe de la renta agraria de referencia que para el año 2013 es de 28.278 euros/Uta propia. El coste de la mano de obra propia representa el 12% del coste total (22 ctmos./kg producido).

Los costes fijos o de estructura suponen el 32% del coste total.

Sobre el año 2013 podemos afirmar que el coste final (incluyendo la mano de obra propia) de un conejo de 2,14 kgs. ha sido 4,01 € frente a los 4,18 € del año anterior, lo que significa un descenso de un 4%.

Gráficos de distribución de los costes en el año 2013

graficos_de_distribucion_de_los_costes_en_el_a_o_2013.jpg

En el año 2013 el margen obtenido ha podido cubrir la totalidad de los costes de producción obteniéndose un resultado positivo de 9 céntimos por conejo producido, frente a los 32 céntimos que se perdieron en el año anterior. Esto ha sido posible, principalmente por el incremento del precio de la carne (7%) unido al descenso de los costes de producción como resultado de un aumento de la producción en 0,75 conejos más producidos por reproductora y año.

Comparativamente con el año anterior el margen ha mejorado en 41 céntimos de €/conejo.

3. EVOLUCIÓN DE LOS DATOS ECONÓMICOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

En la tabla 3 se presentan los principales índices económicos analizados y su evolución en los últimos 8 años.

3.1 Precio de venta de la carne de conejo

Se han tomado como referencias los precios acordados en la lonja de Bellpuig desde el año 2006 y la media de los precios acordados en las lonjas de Bellpuig, Zaragoza, Ibérica, Madrid, y Silleda desde el año 2009.

El precio de la lonja no es nada nuevo que varíe en un período de 8 años, lo que sí es sorprendente es que lo haga con la variabilidad que se ha producido en el período analizado, coincidiendo el precio más bajo en el año 2007 con un precio de 1,468 €/kg y el más alto en el 2013 con un precio de 2,074 €/kg, un 41% de variación.

En cuanto al precio percibido en la venta del kg. de conejo vivo cabe reseñar que ya desde el año 2008 se han producido importantes diferencias entre el precio de lonja de referencia Bellpuig y el precio percibido entre 13 y 16 céntimos por kg. vivo. Indicar que las mayores diferencias de precios percibidos y lonja Bellpuig se producen en los dos últimos años.

Tabla 3.

Tabla3_opt.jpeg

Tabla 4.

Tabla4_opt.jpeg

Las diferencias de precios percibidos son menores si tomamos como referencia la media de las 5 lonjas indicadas, del orden de 3 céntimos por kg.

Indicaremos que en 2013 se percibió el mejor precio histórico por kilo de carne de conejo 1,917 €/kg.

3.2 Coste de producción y márgenes

En comparación con el año 2006, año en el que todavía el mercado de materias primas era estable, observamos que el coste total por kg/producido se ha incrementado en un 36% fundamentamente debido al incremento del coste de alimentación y zoosanitarios en un 40% y 72%, respectivamente. Tanto el coste de alimentación como el de zoosanitarios ha seguido una línea ascendente en los últimos años, empujado por el fuerte incremento de las materias primas del pienso (ver gráfico evolución precios del pienso) y el importante incremento de los costes de medicación.

En el año 2006, la repercusión del coste de alimentación sobre el coste total del kg de conejo era del 47% y en el año 2013 es del 53% . De este dato se recalca que, en los tiempos actuales, la importancia que tiene una buena optimización del empleo de los piensos y sus materias primas, ya que de éstos depende que podamos ser más o menos competitivos y obtener una mayor o menor rentabilidad en nuestras explotaciones.

En referencia a los costes fijos, la partida de suministros, en la que engloba los consumos energéticos, suponen el 5% del coste total y como podemos comprobar en el gráfico, se ha producido un incremento con respecto al año 2006 de un 54% cuya explicación viene dada por el incremento de los costes energéticos producidos en los últimos años.

En general, sobre la partida de costes fijos podemos decir lo contrario de los costes variables, ya que mientras los primeros han descendido con respecto al ejercicio 2006 un 0,7%, fundamentalmente derivado por el aumento de la producción, los segundos, y con referencia al coste de alimentación, vienen comportándose con una gran volatilidad a partir del año 2007 y con especial relevancia en los últimos años.

Gráficos de distribución de los costes comparativos en el período

grafico_de_los_precios_del_pienso.jpeg

Gráfico de los precios de los piensos en el período

graficos_de_distribucion.jpeg

Debemos recalcar la importancia que tiene la producción sobre los costes fijos, ya que en la medida en que la producción aumente, los mismos costes fijos se distribuyen entre más producción y, por consiguiente, abaratamos el costes de producción.

Como se observa en la tabla 4, podemos decir que en los dos últimos años se ha producido un importante incremento en la producción, que en referencia al año 2006 suponen producir 5 conejos más por coneja y año, aproximadamente.

4. ANÁLISIS DEL MARGEN NETO

Observamos en la tabla 5 que en el conjunto de períodos analizados partimos de un año 2006 que podríamos calificar como de bastante bueno, con costes de producción por gazapo de 3,17 € (1,52 €/kg) y un margen por gazapo de 43 céntimos de euro descontada la mano de obra propia. Por el contrario se obtienen márgenes negativos desde el año 2007 al 2012, con gran relevancia de las pérdidas de los años 2007 y 2008 que a fecha de hoy todavía no han podido ser compensadas.

Es en este último año 2013 cuando el precio de la carne percibido ha podido compensar la totalidad de los costes de producción y por consiguiente obtener un margen neto positivo de 9 céntimos por conejo, (descontada la mano de obra propia).

Como ya hemos apuntado anteriormente es en este año 2013 el año en el que se percibe el mayor importe por el kg de la carne de conejo de la serie histórica de la que disponemos y el mejor índice de producción del período analizado.

Gráfico de evolución de las partidas de los costes comparativos en el período

grafico_evolucion_partidas.jpeg

Gráfico del margen neto por gazapo en el período

grafico_margen_neto.jpeg

Aquellas importantes pérdidas de los años 2007 y 2008 tuvieron como origen la gran inestabilidad del mercado de materias primas producida a partir del año 2007, y que todavía perdura, y con unos precios de carne que en esos años no recogían este incremento del coste. También habría que sumar la baja eficiencia productiva habida en estos dos años como los factores culpables de los resultados tan negativos.

Tabla 5.

Tabla5_opt.jpeg

Si de los costes totales descontamos la repercusión de la retribución imputada a la mano de obra familiar observamos que en los años 2007 y 2008 los márgenes que se obtuvieron apenas remuneraron la mano de obra familiar. En los años 2009 al 2012 los márgenes obtenidos son insuficientes para remunerar adecuadamente la mano de obra familiar y finalmente en los años 2006 y 2013 se obtienen márgenes positivos por encima de la retribución de la mano de obra familiar.

5. CONCLUSIONES

En los 7 últimos años es el precio del pienso el hándicap principal que ha provocado que la rentabilidad acumulada sea negativa, con especial importancia en los años 2007 y 2008.

En el 2013 seguimos con los precios de los piensos altos que han provocado incrementos de los costes de alimentación en un 40% y de los costes totales de producción en un 24% con respecto al año 2006. Pero, a diferencia de lo que sucedió en los años 2007 y 2008, en el año 2013 nos hemos encontrado con un mercado de precios de la carne muy distinto, superiores en un 32% con respecto al 2007 (un 7% con respecto a el año anterior).

Gráfico de relación precio percibido y coste por kg en el período

grafico_relacion_precio_coste.jpeg

El año 2013, aisladamente analizado, podríamos decir que no ha sido malo en términos de margen neto, ya que se ha conseguido márgenes positivos por encima de los sueldos de los titulares de las explotaciones, pero nos equivocaríamos si no tuviéramos en cuenta los márgenes negativos de los años precedentes que todavía no han podido ser compensados.

Considerando los efectos de la crisis financiera actual, podemos decir que tiene un gran mérito que una gran parte del sector se mantenga firme, aguantando las pérdidas acumuladas y el aumento de circulante necesario para seguir produciendo.

LA CIFRA

De 2006 a 2013 el coste por kilo producido se ha incrementado en un 36%

En 2006 el margen neto en euros/kilo era de 0,206; en 2013 fue de 0,042

Los costes de producción se sitúan en los 1,87 € por kilo vivo

De los gastos de la explotación el 53% es la alimentación del ganado y el 10 % productos zoosanitarios

La alimentación ha incrementado su valor un 40% entre 2006 y 2013

En este escenario de crisis general económica y con una gran volatilidad en el mercado de materias primas, debemos de promover líneas de actuación encaminadas a la gestión más eficiente y optimizada de los costes de alimentación, ya que son estos los que justifican el 53% de los costes de producción cunícola. Por ejemplo, opinamos que estas líneas de actuación deberían ir encaminadas a la concentración de la demanda y un seguimiento exhaustivo encaminado a la disminución de los gastos de medicación, una gestión más eficiente en los portes de los piensos, una mejora de las infraestructuras de las explotaciones que conlleven mejoras en el ámbito sanitario, etc.

Y por último, y como reto de futuro, debemos sugerir una segunda línea de actuación encaminada a mejorar la eficiencia general en la comercialización de la carne, ya que en la actualidad existen cada vez más penalizaciones en la venta por no cuidar al máximo todos los factores que intervienen en la comercialización (pesos, portes, mataderos, etc.). Opinamos que la optimización de estos factores se consigue AGRUPANDO LA OFERTA. •