La primera revista del sector cunícola en español

Menu

Artículos


La facturación de medicamentos en el sector del conejo aumentó en 2013 casi un 23 %

Junio de2014
Según las cifras que ha presentado Veterindustria, el sector del conejo supuso en 2013 una facturación de 6,16 millones de euros, lo que supone el 0,84% del total de la facturación para la industria española de sanidad y nutrición animal. El sector del conejo se sitúa, pues, cerca de los équidos (1,11%) y por encima de abejas, ornitología, acuicultura y animales exóticos...
Ver artículo

Enrique Chinarro, nuevo director técnico de la revista "CUNICULTURA"

Junio de2014
La revista CUNICULTURA tiene desde este mes de junio un nuevo director técnico: el veterinario nutricionista y cunicultor Enrique Chinarro, director de Producción del “Conill del Maestrat” –empresa Cuni-Hedreres S.A-. Chinarro combina ...
Ver artículo

HERMI integrará el 40 % de sus proveedoresde conejo

Junio de2014
La compañía vallisoletana líder en comercialización de carne de conejo ha puesto en marcha un ambicioso plan de verticalización que pasa por la integración de sus proveedores con el objetivo de ser cada vez más competitivos en todos los eslabones de la cadena, explicó su director general, Santiago Miguel Casado. La compañía familiar ha iniciado este nuevo modelo con 12 de los 280 proveedores que le surten de animales....
Ver artículo

El MAGRAMA publica las bases para las subvenciones a la investigación en los sectores cunícola, avícola, vacuno, porcino, ovino y caprino

Junio de2014
Ya se ha publicado en el BOE la modificación de la Orden PRE/917/2013 sobre bases reguladoras de las subvenciones destinadas a agrupaciones de productores para la realización de proyectos de investigación aplicada e innovación en los sectores vacuno, porcino, ovino, caprino, avícola y cunícola...
Ver artículo

Los talibanes del bienestar animal

Junio de2014
“Te pido que sustituyas la carne en tu alimentación” , este es el mensaje con el que el actor Pablo Puyol de la asociación Igualdad Animal concluye un demoledor vídeo contra las granjas de conejos. Con frases como esta u otras perlas como “la vida de un conejo puede ser cuestión de horas”, esta asociación está difundiendo con gran éxito un nefasto mensaje contra la cría de conejos...
Ver artículo

Las alternativas de manejo en cunicultura

Junio de2014
A partir del año 1977 aparece en la cunicultura industrial europea la EEC o Enteritis Epizoótica del Conejo (EEL en francés y ERE en inglés). Ante esta enfermedad que afecta a la mayoría de las granjas cunícolas provocando elevadas mortalidades, las empresas de alimento del sector, además de ofertar piensos medicados a los cunicultores, intentan buscar alternativas de manejo que minimicen los estragos de la nueva pandemia...
Ver artículo

La Jornada del Conill de Vilafant apuesta por la exportación como solución a la crisis de la cunicultura

Junio de2014
Después de la ausencia de 2013, en el que no se pudo organizar, el pasado 6 de abril el sindicato JARC consiguió reunir a alrededor de 80 cunicultores en su tradicional Jornada Técnica del Conill, celebrada en Vilafant (Gerona)...
Ver artículo

Jornada Técnica de Laboratorios Ovejero sobre la enfermedad hemorrágica vírica

Junio de2014
El objetivo de la reunión, a la que fuimos convocados técnicos del Noreste, fundamentalmente veterinarios clínicos, fue mostrar los trabajos de Laboratorios Ovejero, en relación con los aspectos siguientes: la nueva enfermedad hemorrágica vírica (EHV) del conejo, acerca de una nueva vacuna, así como su protocolo técnico y administrativo, hasta que esa vacuna llegue a las granjas...
Ver artículo

VIV 2014: revolución en el Norte

Junio de2014
En Utrecht hablamos con Elia Lorenzetto, de la empresa italiana Meneghin. Nos sorprendió al explicarnos que el mercado de los países del titular exigía, a la hora de adquirirlos, que los conejos no fuera criados en jaulas, por lo que los responsables han legislado en esta dirección. Así Meneghin, adelantándose al futuro, presentó un nuevo concepto de “parques” para la cría, que se distinguen de las jaulas en lo siguiente: No están techados, los suelos son plásticos (tipo slat), mientras los gazapos...
Ver artículo


Volvemos a la incertidumbre

Junio de2014
Hablando de conejo vivo, hasta marzo de este año el precio medio pagado en general al cunicultor (digan lo que digan... manda la Lonja de Madrid) ha estado en 1,76€/kg (enero 1,76€/kg, febrero 1,72€/kg y marzo 1,80€/kg)...
Ver artículo

El Observatorio de CUNICULTURA

Junio de2014
Inauguramos una nueva sección: “El OBSERVATORIO de CUNICULTURA”. El objetivo es ir un paso más allá del precio por kg de PESO VIVO, cotización en lonja, y hacer un seguimiento mensual del precio por Kg DE CARNE de CONEJO en el punto de venta. El seguimiento de la cotización en lonjas seguiremos haciéndolo cada semana en www.avicultura.com/MERCADOS/, pero también informaremos sobre el precio que paga el consumidor en el punto de venta.
Ver artículo

La Space contará este año con expositores de más de 30 países

Junio de2014
La feria SPACE de Rennes, Francia, mantendrá el tipo este año con unas cifras más que dignas, a pesar de las dificultades por las que ha estado pasando el sector en los últimos años. Así, a fecha de 13 de mayo contaba con 1.223 expositores registrados, que era la misma cantidad que tenía el año anterior por estas fechas. De estas empresas inscritas, 964 son expositores directos –los mismos que en 2013 y un centenar más que en la edición de 2012- y de entre ellos habrá 88 que visitarán la feria por...
Ver artículo

Boletín informativo de Cunicultura Intercun Nº 60

Junio de2014
Ver artículo

Jordi Marín

Junio de2014
Jordi Marín es un nombre bastante conocido en el sector cunícola catalán*. Realiza a menudo la difícil tarea de ejercer de cara visible de la parte de la cadena dedicada al sacrificio del conejo. Posee también, desde hace una década, una granja cunícola de 4.000 madres...
Ver artículo

Resultados técnico-económicos de los criadores de conejos para carne en Francia en 2012 (II)

Junio de2014
Entre el 2010 y el 2012 el precio medio del pienso adquirido en las granjas aumentó en 61 €/t, pasando en dos años de 216 a 277 €/t, o sea un aumento del 28,2% del mismo orden que había ocurrido entre 2006 y 2008, pero con un nivel más elevado. El aumento fue continuado durante todo el año 2011, alcanzando un nivel de 265 €/t de octubre a diciembre -figura 3-...
Ver artículo

Cruzamiento entre líneas maternales de conejos de carne

Junio de2014
La producción intensiva de conejo de carne se basa en el cruzamiento de tres vías, en el que se obtienen, en primer lugar, las hembras cruzadas como resultado de un primer cruzamiento entre dos líneas maternales, y en segundo lugar los gazapos de engorde, hijos de las hembras cruzadas y de machos de una línea paternal. A través del cruzamiento se mejora la productividad, aprovechando la especialización reproductiva y de crecimiento de las distintas líneas, el vigor híbrido o heterosis de los individuos...
Ver artículo

Ventajas técnicas y económicas de la banda única

Junio de2014
El sistema de trabajo en banda única de una explotación cunícola supone el manejo de las conejas en producción en un solo grupo/lote, de forma que todas comparten el mismo estado fisiológico en cada momento...
Ver artículo

Vacunaciones contra mixomatosis

Junio de2014
El año pasado publiqué unas notas en Cunicultura nº 223, acerca de “Cómo vacunaron los productores sus conejos, España, 2010-2013”. A partir de una encuesta hecha a través de 2000 visitas a 270 granjas, en esos años, mi conclusión fue que los productores aplicaron muchas vacunas...
Ver artículo

Algo se mueve... en la revista CUNICULTURA

Junio de2014
“El movimiento se demuestra andando”... Pues eso es lo que necesitamos todos en estos momentos críticos y de incertidumbre. No dejarnos vencer por el desánimo y seguir con ganas de abrir camino.
Ver artículo