La primera revista del sector cunícola en español

Menu

Artículos


SIAG 2014 convoca a la ganadería española en Sevilla

Octubre de2013
El Salón Internacional de la Avicultura y la Ganadería (SIAG) volverá a ser el punto de encuentro de la ganadería española en esta nueva edición que se desarrollará del 25 al 28 de marzo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES)...
Ver artículo

Reglamento de Ejecución (UE) Nº 795/2013 de la Comisión del 21 de agosto de 2013

Octubre de2013
REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) Nº 795/2013 de la Comisión del 21 de agosto de 2013
REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) Nº 803/2013 de la Comisión del 21 de agosto de 2013
Ver artículo

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) Nº 803/2013 de la Comisión del 21 de agosto de 2013

Octubre de2013
REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) Nº 795/2013 de la Comisión
REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) Nº 803/2013 de la Comisión
Ver artículo

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) Nº 1006/2013 DE LA COMISIÓN de 18 de octubre de 2013

Octubre de2013
REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) Nº 1006/2013 de la Comisión
Ver artículo

Biocombustibles: de la globalización a la desertización

Octubre de2013
“No hay agricultura sin ganadería”, profetizó un ministro de agricultura de Franco. Se supone que “no hay ganadería sin agricultura”, y al paso que vamos no habrá ganadería y sí agricultura. Frases para que un filósofo nos descubriera el silogismo, si lo hay...
Ver artículo

La cunicultura como medio de subsistencia en Haití

Octubre de2013
Los productores de conejo en Haití han hecho importantes avances en los últimos dos años y medio con un proyecto que denominan  Farmer to Farmer (de granjero a granjero), y han conseguido resultados muy alentadores que muestran el impacto que el proyecto ha tenido en los agricultores haitianos...
Ver artículo


2013 cierra el año con la mayor cotización promedio de la historia del conejo en España

Octubre de2013
Con 1,94 euros/Kg de promedio, esta se convierte en la mayor cotización anual alcanzada nunca en España, un 8% por encima del promedio anual en 2012.
Ver artículo

Pequeños pero no insignificantes

Octubre de2013
En el contexto de la Europa de los 27, en 2012 un 28% de los piensos fabricados fueron para vacuno, un 32% para porcino, un 34% para avicultura, y un 6% para “otras ganaderías”, entre estas tenemos al conejo. Con unos consumos que oscilan entre casi nada y 1 Kg y poco más, el sector cunícola es cada vez más pequeño y más concentrado...
Ver artículo



Algunas consideraciones sobre alimentación de conejos

Octubre de2013
No cabe duda: el coste de alimentación es el mayor a imputar en cualquier explotación ganadera, y más cuando el objetivo productivo es vender kilos de carne. El conejo no es una excepción y, en el presente artículo, vamos a tratar de tocar aspectos sobre el cómo y el porqué de los diferentes diseños nutricionales para cunicultura, para terminar dando unas pinceladas de hacia dónde, en nuestra opinión, van a dirigirse las futuras investigaciones en este campo.
Ver artículo

ASEMUCE presenta el expediente de aprobación y reconocimiento oficial de las razas cunícolas de España

Agosto de2013
Según las agrupaciones raciales de conejo Antiguo Pardo Común Español y Gigante de España estudiadas en el informe “Caracterización fenotípica de las poblaciones de conejo Antiguo Pardo Común Español y Gigante de España para su reconocimiento como raza” llevado a cabo por el Dpto. Producción Animal, de la Universidad de Córdoba, presentan una variabilidad algo elevada en sus medidas morfométricas, ofrecen un grado de armonía de su modelo morfo-estructural medio y se diferencia significativamente...
Ver artículo

SPACE 2013: Francia, líder mundial en genética cunícola

Agosto de2013
Si Francia fuese una monarquía su joya de la corona sería su amor por el “terroir” o terruño, por sus tierras y sus ganaderías. Y esto se nota. Se nota en el apoyo dado este 2013 por el primer ministro de Francia Jean-Marc AYRAULT al visitar la SPACE; se nota en que el 89,3% de los visitantes a la SPACE son franceses y en que todas las empresas francesas o con algo a decir en la producción animal francesa -1.402 expositores en 2013- estuvieron presentes en esta cita anual obligada...
Ver artículo

Los cunicultores catalanes recibirán información en su granja sobre las buenas prácticas

Agosto de2013
El pasado 17 de septiembre se reunieron en la sede de la Real Escuela de Avicultura, como vienen haciendo de manera interrumpida desde hace 20 años, los miembros de la Asociación de Cunicultores del Vallès-Maresme, un encuentro que aprovecharon para comentar la Guía de Buenas Prácticas de higiene para las explotaciones cunícolas, un documento que se empezó a gestar en 2010 y que el Departament d’Agricultura de la Generalitat ya difundió en 2011...
Ver artículo

Hamburguesa sintética

Agosto de2013
Que desde el neolítico la especie humana críe animales para su consumo no es excusa para justificar tradiciones ancestrales. Los tiempos cambian y las tecnologías se imponen. Hace unos años, cuando vimos a los astronautas comer preparados liofilizados, pensábamos que el futuro de nuestra alimentación tendería hacia estos manjares (sic)...
Ver artículo


Calma chicha

Agosto de2013
De enero a agosto 2013 inclusive se han sacrificado en España 35.613.000 conejos según la estadística oficial del MAGRAMA de sacrificio mensual de ganado, (en el mismo período de 2012 se sacrificaron 36.358.000 conejos). Si nos atenemos a las toneladas para estos mismos ocho primeros meses del año, el peso total de conejo sacrificado en España es de 43.164 t, mientras que en los ocho primeros meses de sacrificio en 2012 se produjeron 44.464 ...
Ver artículo

¿Qué hemos aprendido de la crisis?. El punto de vista de la agroalimentación

Agosto de2013
Se considera el inicio de la gran crisis económico-financiera la caída de Lehman Brothers en septiembre de 2008, pero en la agricultura la crisis comenzó antes y por otras razones. Desde finales del año 2006 se comenzaron a evidenciar tensiones oferta-demanda en los alimentos básicos tales como los cereales y la soja, pero fue en agosto de 2007 cuando de forma sorprendente y no pronosticada por los servicios de prospectiva de todo el mundo estallaba una escalada de precios que doblaba de forma brusca...
Ver artículo