 
  
    
    Carrefour recibe una nueva denuncia por venta a pérdidas de carne de conejo    
    Marzo de2014
    
    Una nueva denuncia ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), formulada por UPA. La organización ha presentado una nueva demanda ante lo que considera una “práctica abusiva y prohibida” llevaba a cabo por Carrefour en la primera quincena de febrero, días en los que ha vendido el kilo de carne de conejo por debajo del coste de producción, a 3,50 euros/kg...
    
      
    
        Ver artículo
    
    
         
  
    
    Tierra de conejos. Uso y abuso de antibióticos    
    Marzo de2014
    
    ¿Cuánto tiempo le queda a la producción de piensos compuestos con antibióticos adicionados al propio alimento? La oleada de presión legislativa que impulsan los países escandinavos parece haber remitido en tiempos de crisis económica...
    
      
    
        Ver artículo
    
    
         
  
    
    Boletín informativo de Cunicultura Intercun Nº 59    
    Marzo de2014
    
    
    
      
    
        Ver artículo
    
    
         
  
    
    La cunicultura en SPACE 2013 (2ª parte)    
    Octubre de2013
    
    En las conversaciones que mantuvimos con técnicos y cunicultores franceses durante la feria Space 2013 pudimos constatar la importante evolución de los rendimientos técnicos.
    
      
    
        Ver artículo
    
    
         
  
    
    Syva convoca de nuevo su Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Sanidad Animal, dotada con 15.000 euros    
    Octubre de2013
    
    Laboratorios Syva, en convenio con la Universidad de León, otorga este premio al mejor trabajo sobre microbiología, inmunología, enfermedades infecciosas o parasitarias de los animales. Para esta edición el plazo comienza el 2 de enero y termina el 20 de febrero de 2014...
    
      
    
        Ver artículo
    
    
         
  
    
    Las V Jornadas ASPOC, dos sesiones en torno al "buen hacer" y "el buen comer"    
    Octubre de2013
    
    Los miembros de la Asociación Portuguesa de Cunicultura ASPOC (www.aspoc.pt), con Carlos Alexandre al frente, apostaron por convocar al subsector cunícola portugués, y acertaron plenamente. Trescientas treinta y cinco personas se inscribieron...
    
      
    
        Ver artículo
    
    
         
  
    
    Los desafíos de la cunicultura, a debate en la II Jornada de Cunicultura del Valle del Ebro    
    Octubre de2013
    
    El pasado 7 de noviembre, bajo el lema Desafíos de la cunicultura en un entorno cambiante y organizada por Nanta, se celebró la II Jornada de Cunicultura del Valle del Ebro. El evento tuvo lugar en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, y fue un interesante punto de encuentro de más de 120 ganaderos y profesionales del subsector cunícola de Aragón, La Rioja, Navarra, Euskadi, Comunidad Valenciana, Castilla León y Cataluña...
    
      
    
        Ver artículo
    
    
         
  
    
    La FACC repasa la situación de la vírica hemorrágica con una mesa redonda en sus jornadas    
    Octubre de2013
    
    La Federació d’Associacions de Cunicultors de Catalunya celebró los pasados 30 de noviembre y 1 de diciembre en L’Ametlla de Mar (Tarragona) su Trobada Anual de Cunicultors, que este año tenían como plato fuerte una mesa redonda sobre la situación actual de la vírica hemorrágica, con la intervención de Francisco Parra, investigador del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo, Joaquim Xifra, subdirector general de Ganadería de la Generalitat, Tomás Rodríguez, gerente...
    
      
    
        Ver artículo
    
    
         
  
    
    Francisco Parra    
    Octubre de2013
    
    ¿Se ha hecho algún tipo de recomendación a los laboratorios para que incluyan los dos virus, el clásico y el nuevo, en la futura vacuna?
    
      
    
        Ver artículo
    
    
         
  
    
    CUNIECO, una apuesta pionera en España en conejo ecológico    
    Octubre de2013
    
    La ganadería ecológica en España como negocio no es fácil. Hay multitud de requisitos que cumplir, trámites burocráticos, falta de información, y pocos canales para llevarla a cabo. Sin embargo, en los últimos años hemos asistido a un boom de este tipo de proyectos, que han venido a rellenar un hueco en el mercado y a satisfacer una demanda que los consumidores han expresado repetidamente en encuestas y estudios...
    
      
    
        Ver artículo
    
    
         
  
    
    Influencia del ritmo de reproducción asociaco a una edad al destete sobre los resultados productivos    
    Octubre de2013
    
    La alta prevalencia de la Enteropatía Epizoótica del Conejo (EEC) puede justificar, en parte, la extensificación del ritmo de reproducción y retraso de la edad al destete observada a nivel de campo, encaminadas a incrementar la viabilidad de los gazapos durante el cebo. La aplicación de dicha práctica se observa en los resultados de la GTE de la “Federació d’associacions de Cunicultors de Catalunya, FACC” donde se muestran ritmos de reproducción de 11,18, 25 y entre 32 y 45 días post parto. Sin embargo,...
    
      
    
        Ver artículo
    
    
         
  
    
    Tierra de conejos. El conill del Maestrat    
    Octubre de2013
    
    Vale la pena traer a esta columna de opinión un proyecto nuevo en el camino de la diferenciación de carne de conejo: el Conill del Maestrat de Artola. Conejo de ojo negro criado al aire libre en clima de montaña. Una vuelta al origen...
    
      
    
        Ver artículo
    
    
         
  
    
    Crecen las exportaciones de carne de conejo en 2012    
    Octubre de2013
    
    Según la nueva edición del libro Alimentación en España 2013 –editado por MERCASA-, el balance comercial del comercio exterior de la carne de conejo en 2012 fue positivo, puesto que las exportaciones crecieron (+2.100 t)y las importaciones disminuyeron (-69 t). Seguimos importando conejos de Francia, principalmente, mientras que se exportan a este mismo país, donde a veces sus producciones no pueden atender a la demanda interna...
    
      
    
        Ver artículo
    
    
         
  
    
    UPA denuncia la baja rentabilidad de las explotaciones cunícolas    
    Octubre de2013
    
    El sindicato UPA ha elaborado el informe Balance 2013 de Agricultura y Ganadería en España, en el que denuncia la situación crítica a la que se enfrenta el sector primario en general, con una renta agraria por debajo del dato de hace una década, así como también se critica la baja rentabilidad de las explotaciones cunícolas en España en particular, a pesar de que a lo largo de 2013 “el precio medio del conejo ha sido algo superior al del año anterior”...
    
      
    
        Ver artículo
    
    
         
  
    
    La industria española de sanidad y nutrición animal facturó en 2012 más de 1.093 millones de euros    
    Octubre de2013
    
    Las cifras de la industria española de sanidad y nutrición animal en 2012 indican que aunque tímidamente, el sector comienza a remontar la crisis, pues el año pasado creció de manera global un 3,71%, si bien el mercado nacional alcanzó el 0,84%, lo que contrasta con el mayor y más sostenido crecimiento de las exportaciones que aumentaron un 10,65% con respecto a 2011, según los datos de Veterindustria...
    
      
    
        Ver artículo
    
    
         
  
    
    Granjas Jordán crea un curso de cunicultura online para iniciarse en la profesión    
    Octubre de2013
    
    Granjas Jordán ha creado un curso de cunicultura online enfocado para las personas que quieran iniciarse en la profesión de cunicultor y quieran tener una visión general de las tareas y lo que comporta el trabajo en la explotación. Está formado por dos módulos, uno de manejo en granjas de producción de carne y otro de técnicas de inseminación artificial. Se pueden descargar PDF explicativos de cada uno de los capítulos...
    
      
    
        Ver artículo
    
    
         
  
    
    El aislamiento térmico. Adecuación de las instalaciones en cunicultura    
    Octubre de2013
    
    
    
      
    
        Ver artículo
    
    
         
  
    
    La UPV convoca nuevos cursos de cunicultura para el curso 2013-2014    
    Octubre de2013
    
    El Departamento de Ciencia Animal de la Universitat Politècnica de València ha realizado en las últimas décadas un especial esfuerzo hacia la mejora del conocimiento del conejo carne, siendo uno de los referentes mundiales del sector cunícola...
    
      
    
        Ver artículo
    
    
         
  
    
    La UE reduce el consumo de medicamentos veterinarios    
    Octubre de2013
    
    La ESVAC acaba de publicar su último informe correspondiente a las ventas de antimicrobianos en 25 países de la UE. De los 20 países que han suministrado sus datos de los ejercicios 2010 y 2011, 19 han indicado un descenso en el uso de medicamentos veterinarios en producción animal entre el 0,4 y el 28%...
    
      
    
        Ver artículo
    
    
         
  
    
    Nace una nueva asociación de mataderos de conejos    
    Octubre de2013
    
    Nueve mataderos de conejos, con un sacrificio aproximado de 160.000 conejos/semana y que hasta ahora no estaban en ninguna otra asociación nacional, han constituido una nueva asociación con el nombre de AEFACE...
    
      
    
        Ver artículo