Compartir

Comparte este artículo en Facebook, Twitter y Google+


Insertar artículo en página web


III Jornadas ASPOC y V Jornadas APEZ: Dos días de debate intenso

01-12-2011

38 cunicultura Diciembre 2011 Eventos Eventos La Federación de Asociaciones de Cunicultores de Catalunya (FACC) celebró el pasado noviembre su encuentro anual bajo el lema Últimas innovaciones en el sector cunícola, unas jornadas que inauguró la secretaria del Departamento de Agricultura y Ganadería de la Generalitat de Catalunya M. Teresa Martí Castro acompañada por el presidente de la FACC, Manuel Terrado y ante la presencia de 170 cunicultores y técnicos. Emili Fadurdo, director técnico de la empresa LDG, fue el encargado de inaugurar el programa con la ponencia Control y calidad del agua en las explotaciones cunícolas. Fadurdo comenzó su intervención advirtiendo que el hecho de que el agua se vea cristalina no quiere decir que sea potable. En el caso de agua de pozo, explicó que la responsabilidad de que el agua esté en buenas condiciones es del dueño del mismo, que debe hacer analíticas y controles para comprobar que se mantiene en condiciones adecuadas. “Puedes tener el agua contaminada en un punto muy lejos del origen”, comentó, y esa contaminación puede venir causada por purines y filtraciones que desemboquen en una contaminación de los acuíferos. Para Fadurdo, en todos los puntos que afectan a la seguridad alimentaria, un punto fundamental es el agua, cuyo mal estado puede provocar efectos como un mal índice de conversión o una mala absorción de los nutrientes por parte de los animales. El agua en malas condiciones puede llevar consigo la transmisión de patógenos, así como puede hacer que fracase un tratamiento cuando éste supone aplicar la medicación a través del agua. Fadurdo repasó los decretos actuales que existen a nivel de Catalunya y España en materias de higiene, trazabilidad, higiene del pienso y calidad del agua, y anunció que Catalunya “es la comunidad más activa en relación con la elaboración de guías de buenas prácticas de higiene en explotaciones ganaderas, puesto que posee la Guía de broilers, la de reproductoras, la de ponedoras, la de porcino, bovino y caprino, a las que se sumará en breve la del conejo, que precisamente se había presentado el día de antes en el marco de estas jornadas a cargo de la coordinadora del documento, Laura Magen. Emili Fadurdo aconsejó dejar siempre un registro de todas las actuaciones que se lleven a cabo, así como advirtió que el procedimiento de toma de muestras puede ser un punto de fracaso de Marisa Montes [email protected] La FACC centra su jornada anual en los controles de calidad Diciembre 2011 cunicultura 39 Eventos diagnóstico. Ofreció algunas claves para realizar un correcto análisis microbiológico, como por ejemplo tener cuidado en el momento del llenado de no tener salpicaduras, no mojar la parte exterior del envase ni tocar las muestras. Acabó su intervención haciendo un recorrido por los diferentes parámetros analíticos que se pueden estudiar del agua: el cloro, el ph, la dureza, los nitritos, los nitratos, el amonio… así como los parámetros microbiológicos, que tienen que ver con la presencia de salmonellas o colli, por ejemplo. La Jornada también contó con la intervención del equipo de veterinarios de la FACC, integrado por Joan Rosell, Maria Martínez, Laia Abadal y Jordina Casas, que ofrecieron una serie de pautas para mejorar la producción y la sanidad animal de las explotaciones. Las intervenciones comenzaron por la reproducción del conejo, recomendando no cubrir a las conejas antes de los 5 meses de vida y antes de que tengan el 80% de su peso. También recordaron que las reproductoras deben estar alojadas en jaulas individuales porque la compañía de otras conejas activa el proceso de ovulación. Además, hay que tener en cuenta que la luz las estimula. En cuanto a la recría, se comentaron aspectos como el cubrimiento precoz, el mal estado corporal, mal de patas, las peleas entre animales u otros procesos como la tiña o la sarna. En la fecundación, el equipo de veterinarios explicó cómo advertir si la coneja está receptiva (mirando si la vulva está enrojecida) y cómo se pueden estimular inyectando dos días antes de la inseminación PMSG, que debe ser una dosis adecuada, ya que de otro modo la coneja puede generar anticuerpos. Otros métodos de bioestimulación son alargar las horas de luz o interrumpir la lactancia. Consideramos que tenemos un problema cuando menos del 75% de las conejas se quedan preñadas, cuando tenemos pocos nacidos vivos (menos de 8, de partos igualados), cuando se producen más de 1% de abortos en las conejas inseminadas o cuando percibimos problemas de metritis, torsión uterina, toxemia o anomalías en la palpación. A la hora de la lactación, por último, podemos encontrarnos con mamitis, granitos en los gazapos o enteritis-diarrea. ◆ La PAC a partir de 2013: la gran oportunidad para el sector del conejo Oriol Rafel Guarro, jefe de la Unidad de Cunicultura del IRTA, aprovechó su intervención para animar al sector cunícola a que elabore propuestas para que sea tenido en cuenta en la nueva PAC que se está gestando. “El sector del conejo es estratégico porque tiene una gran implementación en el mundo rural y produce un gran alimento que es apreciado por el consumidor”, comenzó el ponente, señalando que la Unión Europea produce nada menos que un 28% de la producción total mundial de carne de conejo. En el caso de España, esta representa el 4% del total mundial, una cantidad nada desdeñable. Oriol R. Guarro recordó que el sector ha sufrido “una discriminación respecto a otros sectores agrarios que han recibido ayudas de la PAC”, situación que debe cambiar. “El conejo en España es la quinta especie ganadera en producción, pero la segunda por cabezas sacrificadas”, explicó, una posición que se repite a nivel europeo. Por eso, el conferenciante animó al sector a que se una para hacer fuerza en la nueva PAC, recordando que “es el gobierno de cada Estado el que presenta las propuestas”. Según el jefe de Cunicultura del IRTA, el sector cunícola tiene grandes posibilidades y debe aprovechar sus puntos fuertes: sector bien estructurado, posibilidades de incremento del consumo mediante promoción a estratos de población y zonas geográficas de menor consumo, etc. En cuanto al encaje cunícola en la nueva PAC, apostó por proponer pagos directos acoplados para compensar la regresión del sector; los pagos directos para aliviar las bajas rentabilidad de la producción; el apoyo a la promoción vía interprofesionales para luchar contra la pérdida del consumo per cápita; el apoyo a la constitución de OPs para compras comunes y así hacer frente a los altos costes de producción; introducción de códigos de buenas prácticas para evitar los bajos márgenes de los productores; creación de un stock estratégico para solucionar el tema de la volatilidad de las materias primas; priorización de las ayudas de desarrollo rural para acabar con la obsolescencia de las explotaciones y potenciación de los seguros agrarios cofinanciados para ayudar al productor en momentos de crisis alimentarias. 40 cunicultura Diciembre 2011 Eventos III Jornadas ASPOC y V Jornadas APEZ: Dos días de debate intenso El pasado 24 y 25 de noviembre se celebraron las III Jornadas ASPOC (Associaçao Portuguesa de Cunicultura) conjuntamente con las V Jornadas Internacionales de Cunicultura de APEZ (Associaçao Portuguesa de Engenharia Zootécnica) en la universidad de Trás-os-montes e Alto Douro en Vila Real, Portugal, con un notable éxito por la gran participación de cunicultores, técnicos y estudiantes que llegaron a llenar el auditorio de la Universidad. En algunos momentos llegó a haber un cuórum de más de 250 asistentes, que participó en todo momento con preguntas y debates en las ponencias. Las jornadas tuvieron una impecable dirección y coordinación, y en un día y medio abarcaron una amplitud de temas muy considerable, entrando en profundidad en cada uno de ellos y siendo realmente muy instructivos. A menudo en las jornadas se dispone de muy poco tiempo para cada temática y se pretende tocar todos los temas posibles, por lo que se tratan superficialmente las cuestiones. En este caso sorprendió muy gratamente el diseño de las temáticas planteadas, pues había tiempo suficiente para la exposición. Los debates fueron muy intensos, abarcando ampliamente muchos temas relacionados con las ponencias. Empezaron el jueves por la tarde con una serie de ponencias de gran interés para el cunicultor, tanto para cunicultores noveles como experimentados, centrándose al principio en la situación del sector en España y norte de Portugal, primero con la remarcable y muy trabajada presentación de Rosemary Carvalho, que presentó un resumen muy exhaustivo de la cunicultura en el norte de Portugal, con un total de 65 granjas y 44.250 conejas reproductoras. En ella describió la cunicultura que podemos resumir en pocas palabras: edad media 46 años, propietarios varones (65%), aunque en las explotaciones habitualmente son mujeres las que trabajan, fuerte incorporación de cunicultores nuevos en los últimos tres años, ya sea en granjas nuevas o reconvirtiendo instalaciones ya existentes, las instalaciones disponen de sistemas de enfriamiento y calentamiento (69%) y ventilación forzada (74%), siendo también mayoritaria la extracción mecánica del estiércol de las fosas (93%). Banda única (85%) como es lógico en una cunicultura moderna y profesional, con un ritmo de 11 días postparto (96%). En las siguientes ponencias Manuela Condado describió el REAP, Regime de Exercicio da Actividade Pecuaria, que ha tenido varias alteraciones legislativas con el objeto de simplificar y harmonizar la actividad, con un objetivo que entre líneas se entendió muy rápido: legalizar las explotaciones actuales que estén operando. Posteriormente, Jose Matías resumió muy claramente las ayudas existentes para la modernización de las granjas cunícolas, los procedimientos para pedirlos y los criterios con que se otorgan, una temática que siempre genera dudas y preguntas y que no siempre se conocen adecuadamente. A continuación, Manuel Pinto presentó un espléndido trabajo sobre la viabilidad técnico económica de las granjas cunícolas, desde el inicio del proyecto, instalaciones, aspectos comerciales y económicos, indicando la importancia de las amortizaciones y cash flow, poniendo ejemplos muy claros. El segundo día de las jornadas fue de una gran intensidad, abarcando uno después de otro temáticas de gran interés técnico y Las ponencias generaron numerosas intervenciones de los asistentes. Diciembre 2011 cunicultura 41 Eventos a los conejos, como son la mixomatosis y la enfermedad vírica hemorrágica del conejo -RHVD- y la siempre insidiosa tiña. Se destacaron medidas preventivas como la desinfección y vacunaciones como básicas en la prevención de la mixomatosis y RHVD, presentando la nueva variante de RHVD detectada en el último año y que ya se están apreciando casos diagnosticados en España. Óscar Cerqueira habló de la calidad y valor nutricional de la carne de conejo en una ponencia muy bien estructurada, donde comparó las múltiples ventajas de la carne de conejo frente a otras fuentes proteicas como huevos, pescado y otras carnes, recalcando las evidentes ventajas del consumo de carne de conejo y manifestando su futuro en un mercado donde la carne saludable tiene su oportunidad y el conejo parte con ventaja. Dentro del consumo y marketing, Tomás Rodríguez presentó el caso español con las campañas de marketing e incentivación del consumo realizadas en los últimos años con el fin de fomentar el consumo. En ella pormenorizó las diferentes actividades realizadas para su fomento y los estudios realizados para definir a qué sectores hay que incidir y dónde para incentivar el consumo. Finalmente, Carlos Alexandre, en una muy sencilla pero sólida charla, expuso las tendencias y el futuro de los cunicultores que deben ser conscientes de que imperiosamente se tiene que trabajar para ganar dinero y que el producto obtenido tiene que cumplir las exigencias legales sanitarias y de bienestar animal. Un cunicultor es un empresario que tiene que especializarse, investigar e informarse acerca de las nuevas tendencias en manejo y tecnologías de trabajo, siempre con un espíritu luchador con capacidad de adaptación, innovación y formación para mantener su actividad cunícola al máximo nivel. La última sesión de las jornadas se dedicó a la presentación de pósters con nueve presentaciones de gran nivel y, hay que admitirlo, de mucho interés práctico, que no es habitual. Se presentaron dos pósters de patología -uno de estafilococia y otro de pasteurella-, cuatro de manejo -la influencia del tamaño de la camada y los parámetros reproductivos, restricción del alimento y del agua los efectos del alojamiento en los parámetros productivos de los conejos de engorde-, modelo de la curva de crecimiento de los gazapos de engorde y el comportamiento animal comparado entre animales alojados en jaulas o parques una vez se les deja en espacios más abiertos. Finalmente cerró la jornada una muy participada mesa redonda donde se debatió el papel del cunicultor como productor y gestor de su empresa. Desde este modesto foro queremos dar nuestra más sincera enhorabuena al comité organizador de ASPOC y de APEZ, y en especial a sus presidentes Carlos Alexandre y Divanildo Monteiro, respectivamente, por estas jornadas que a nuestro parecer han sido realmente impecables. ◆ práctico con un correcto equilibrio entre ellas. Empezó Divanildo Monteiro con la importancia de la ventilación en cunicultura, describiendo los diferentes tipos de ventilación, así como los condicionantes y factores ambientales que intervienen en la situación óptima de confort de los animales, recalcando la necesidad de un correcto control de la ventilación mediante las sondas adecuadas. A continuación, Ana Cláudia Coelho presentó una magnífica ponencia acerca de la siempre necesaria calidad del agua de bebida en cunicultura. Hizo una presentación muy completa incidiendo en la importancia del control sanitario, microbiológico y químico del agua y, sobre todo, recalcando la necesidad de conocer suficientemente la calidad de las aguas que administramos a nuestros animales para evitar las problemáticas asociadas. También presentó gráficamente varios casos clínicos como ejemplos de problemáticas sanitarias derivadas por un mal control del agua de bebida. El siguiente tema tratado fue el de las principales enfermedades en cunicultura, por F. Xavier Mora, centrándose en la prevención de enfermedades víricas que afectan Vista de la sala donde se aprecia la gran asistencia que hubo en las jornadas.

Selecciona la página y tamaño


Selecciona y copia el código e insértalo en tu página web