Microscopio 6resultados
https://cunicultura.com/2008/12/aspectos-a-tener-en-cuenta-en-la-valoracion-seminal
 
                     no se ha podido establecer y ni siquiera podemos afirmar,
                     a la hora de valorar un eyaculado, que uno que presente
                    movilidad de los espermatozoides al microscopio vaya                         espermatozoides por dosis (Saacke, 1994): se
                     tozoides que presentan, aparentemente, una normalidad                      aunque pueden unirse a los ovocitos no son 
                     en su funcionamiento, ya que para que tengan una
                     movilidad estable, han de estar en perfectas condiciones
                     multitud de estructuras celulares y funcionar
                                                                                                 del bloqueo de poliespermia, que aquellos
                     tanto, y reconociendo la importancia parcial de esta                       lleguen a fecundarlos ...  Imagen captada con un microscopio de contraste de      conveniente realizar estas pruebas
                        
                    https://cunicultura.com/2009/02/interes-zootecnico-y-medioambiental-de-reducir-los-niveles-de-fosforo-y-de-proteina-en-los-piensos-compuestos-de-cebo-de-conejos
                                                                                                               Rotav,       Parvov, Coronav, Enterov, Adenov, Caliciv,                        Reov, 
                                                                                               muestras          %              %           %            %              %           %           %         afectadas con 
                                                                                                                                                                                                                 virus
                                                                                   2002             35          25,7          14,3          22,9          5,7           2,9         2,9         0,0             26 
                                                                                   2003             34          23,5          11,8          23,5          8,8           0,0         2,9         0,0             24 
                                  se recogieron de animales                        2004             46            8,7           6,5         26,1        10,9            0,0         0,0         0,0             24 
                                  lactantes cuando estaban afectados               2005             56          19,6            8,9         32,1          3,6           1,8         0,0         1,8             38 
                                                                                   2006             47            4,3         10,7          12,8          2,1           0,0         0,0         0,0             14 
                                  Las muestras fueron procesadas                   2007             25          20              0,0         32,0          4,0           0,0         0,0         0,0             14 
                                                                                   Total          243           16,0            9,0         24,7          5,8           0,8         0,9         0,4             140 
                                   tejidos mediante microscopio
                                                                                                     Tabla 3  Tabla 3 ... 
                        
                    https://cunicultura.com/2009/06/la-coccidiosis-un-problema-aun-no-resuelto
                                                                                       como la longitud y la anchura del ooquiste y del esporacisto, la
                                                                                       residual y del cuerpo de Stieda, mediante un microscopio ... 
                        
                    https://cunicultura.com/2010/10/las-enfermedades-mas-importantes-de-la-piel-de-los-conejos
El diagnóstico se efectúa
por la observación de las
lesiones y el aislamiento del ácaro después de un raspado
cutáneo y su observación en el microscopio óptico con
un aumento de 4x ó 10x ...  El aspecto de las
lesiones en el interior del conducto auditivo –foto 5–
es bastante característico y suficiente para emitir un
diagnóstico, aunque a veces es necesaria la observación
al microscopio óptico –aumento 4x– para la
confirmación del mismo
                        
                    https://cunicultura.com/2008/08/estudio-epidemiologico-del-2006-y-2007
                     dos en el centro siguen iguales (un simple microscopio) ... 
                        
                    https://cunicultura.com/1935/01/munavi_a1935m4v9n160_reavicultura.pdf
Hammond dijo en su conferencia que, experimentándose sobre el particular y recogiendo por medio de una cucharita alguna cantidad del líquido fecundante dejado por el gallo en la cloaca de la gallina, se ha podido ver, al microscopio, que en un milímetro cúbico de esperma, hay unos cinco millones y medio de espermatozoides, calculándose que en cada coito van quinientos millones de espermatozoides, y hay gallo que da 20 a 40 saltos por día ... 
                        
                     
                                
                             
                                