La primera revista del sector cunícola en español

Menu

Interacción GxE para peso post-destete en conejo de carne entre regímenes de alimentación ad libitum y restringida

Ver PDF de la revista deMarzo de2014
Mejorar la eficiencia alimentaria es uno de los mayores retos en la producción de carne de especies prolíficas (cerdos y conejos) dado el importante porcentaje que supone el coste de la alimentación sobre el total de los costes de producción. A pesar de su repercusión, el estudio directo de este carácter en los programas de selección ha sido hasta la fecha prácticamente nulo, principalmente por la dificultad de disponer de datos individuales del consumo a lo largo del periodo de cebo...

Interacción GxE para peso post-destete en conejo de carne entre regímenes de alimentación ad libitum y restringida

Piles M., Ramon J., Rafel O., Sánchez J. P.

IRTA Subprograma Cunicultura. Torre Marimón, Caldes de Montbui, 08140, Barcelona

granja_azuara_010_opt.jpeg

Mejorar la eficiencia alimentaria es uno de los mayores retos en la producción de carne de especies prolíficas (cerdos y conejos) dado el importante porcentaje que supone el coste de la alimentación sobre el total de los costes de producción. A pesar de su repercusión, el estudio directo de este carácter en los programas de selección ha sido hasta la fecha prácticamente nulo, principalmente por la dificultad de disponer de datos individuales del consumo a lo largo del periodo de cebo. En consecuencia, la mejora genética de la eficiencia alimentaria se ha abordado de forma indirecta mediante la selección por crecimiento. Si bien este acercamiento ha permitido mejorar la eficiencia alimentaria otras alternativas pudieran ser más eficaces dadas las moderadas correlaciones genéticas entre crecimiento y eficacia alimentaria.

La mejora genética de la eficiencia alimentaria se ha abordado de forma indirecta mediante la selección por crecimiento

La actividad aquí presentada se encuadra en un proyecto más amplio cuyos objetivos se centran en el problema de eficiencia alimentaria y que específicamente son: 1- Evaluar diferentes criterios de selección para mejorar la eficiencia alimentaria, los dos grandes grupos de criterios se establecen en función de que se disponga o no de registros de consumo, en la situación de que se disponga de datos de consumo estos podrán ser individuales o de grupo. Igualmente los criterios de selección podrán registrase en condiciones de alimentación a voluntad o restringida. 2- Evaluar el interés de utilizar modelos que consideren la interacción social entre individuos de una misma jaula y/o la existencia de variación en la sensibilidad a las condiciones ambientales no controladas, como por ejemplo las patologías. 3- Determinar el procedimiento de selección (criterio de selección y modelo de análisis) más adecuado ponderando la respuesta esperada por los costes y posibilidades prácticas de implementación.

En el presente trabajo, que se tiene que considerar como una actividad específica del objetivo general 1, se ha cuantificado la interacción entre el genotipo y dos regímenes de alimentación –a voluntad o restringida– afectando al peso vivo individual, con el fin de determinar si la selección por velocidad de crecimiento en estas dos situaciones ambientales debiera llevarse a cabo de manera específica en cada una de ellas.

En este estudio la dieta suministrada fue pienso comercial medicado durante las primeras semanas de engorde y pienso de retirada la última semana

mostres_NIR_10_opt.jpeg

En el presente trabajo se ha cuantificado la interacción entre el genotipo y dos regímenes de alimentación: a voluntad o restringida.

2216 gazapos de 691 camadas de la línea “Caldes” se distribuyeron en jaulas colectivas, y cada una de estas jaulas se asignó a alguno de los dos tratamientos posibles, alimentación a voluntad o alimentación restringida. Las jaulas de los distintos tratamientos se fueron intercalando en la nave de engorde. La restricción fue del 75% del consumo a voluntad. La dieta suministrada fue pienso comercial medicado durante las primeras semanas de engorde y pienso de retirada la última semana. Semanalmente se registró el peso individual de los gazapos y el consumo de pienso de cada jaula.

La cuantificación de la interacción GxE se realizó utilizando un modelo de regresión aleatoria bi-variado que consideraba el peso vivo bajo distinto régimen alimentario como caracteres diferentes y en el que la variable independiente, sobre la que se regresa el peso, era la edad. Este modelo incluía como efectos fijos la edad, el lote, el orden de parto y el tamaño de camada, como efectos aleatorios se consideraron la ordenada en el origen y la pendiente de los efectos genético aditivo, del efecto permanente, del efecto de camada de origen y del efecto de la fecha de control, así como el residuo, que se asumió n constante para todas las edades. La Figura 1 muestra el los patrones de heredabilidad con la edad para los dos tratamientos y el patrón de correlación genética con la edad entre tratamientos. La interacción del genotipo con el régimen alimentario pudiera tener cierta relevancia ya que aunque la correlación genética es muy próxima a uno, existen ciertas diferencias en las heredabilidades entre los distintos tratamientos. Estos resultados son preliminares y quedarán confirmados a la finalización del experimento, para cuando se prevé duplicar la cantidad de datos. •

alimentacion_oriol_raf_opt.jpeg

Figura 1. Evolución de la heradibilidad del peso vivo en función de la edad de los gazapos y del tratamiento a que se sometieron, y correlación genética entre tratamientos como función de la edad.